Exclusiones típicas en los seguros
Algunas de las exclusiones típicas en los seguros de casa son inundaciones, negligencia, terremotos, entre otros. En los seguros de vida son accidentes aéreos, pasatiempos riesgosos, actividades criminales, entre otros. Y en el caso de los seguros médicos son enfermedades preexistentes, cirugías cosméticas, lesiones autoinfligidas, entre muchos otros.
Es importante conocerlas para que sepas de antemano las restricciones que tiene tu seguro de vida, de casa o de salud y conozcas si eso lo cubrirá tu aseguranza o no. Sigue leyendo para conocer los tipos de exclusiones más frecuentes en las pólizas de seguro, la importancia de saber de ellas y cómo afectan las cláusulas de exclusión a tu póliza.
¿Qué son las cláusulas de exclusión de tu póliza?
Las cláusulas de exclusión son disposiciones específicas de las pólizas de seguros, que describen situaciones, acontecimientos o condiciones en las que la compañía aseguradora no proporcionará cobertura o no pagará por los beneficios acordados. Básicamente, estas cláusulas limitan o excluyen determinados tipos de siniestros, pérdidas o riesgos de la cobertura de la póliza o contrato.
Tipos comunes de exclusiones en los seguros
Exclusiones típicas en los seguros de casa
Si tienes un seguro de casa quizás te hayas dado cuenta de que, en la póliza del seguro hay una sección llamada Exclusiones. Es muy importante que la leas ya que ahí es donde puedes conocer las circunstancias en las que tu seguro de casa puede no hacerse efectiva, y por lo tanto, no te recompensará con el beneficio económico o el servicio que esperabas.
Estas son las exclusiones típicas en los seguros de vivienda en Estados Unidos:
- Inundación: A pesar de que las inundaciones son la catástrofe natural más común en el país, los daños por inundación están excluidos de las pólizas de seguro de hogar estándar. Esta exclusión tiene muchas rendijas, así que lo mejor es que te asesores con un agente de seguros que te ayudará a despejar todas tus dudas.
- Terremotos y movimientos de tierra: El movimiento de tierra se refiere a los daños causados por terremotos, ondas de choque terrestres o temblores, tanto antes como después de erupciones volcánicas, corrimientos de tierras, aludes, flujos de lodo, hundimientos, socavones y cualquier otro hundimiento o desplazamiento de la tierra.
- Infestaciones por plagas: El seguro de hogar no suele cubrir los daños causados por animales, como ratas, termitas, abejas, murciélagos, chinches u otras infestaciones, salvo en raras circunstancias.
- Moho: Si tu seguro de hogar cubre los daños causados por el moho es un poco complicado, ya que todo depende de la causa raíz del problema del moho. En general, si el moho fue a causa de una fuga de larga duración, un mantenimiento deficiente de la vivienda o una inundación natural, esto no estará cubierto por el seguro de hogar.
- Guerra: Las pérdidas causadas por cualquier tipo guerra no están cubiertas bajo el seguro de casa.
- Acción del Gobierno: Si el gobierno o una autoridad pública daña tus bienes personales o la estructura física de tu vivienda, no podrás presentar una reclamación al seguro de hogar por el siniestro.
- Desgaste o negligencia: Si un lavamanos gotea desde hace tiempo, y esa gotera daña el piso del baño, el seguro de hogar no te cubrirá esos daños. Eso se debe a que los seguros no cubren el mantenimiento de tu vivienda, es tu responsabilidad, así como el desgaste normal por el paso del tiempo.
- Sobretensiones causadas por la compañía eléctrica: Tu póliza no cubrirá los daños por sobretensión o los cortes de electricidad causados por tu compañía eléctrica o por cualquier cosa que se origine fuera de tu propiedad. Sin embargo, si la causa del corte de electricidad tiene lugar en tu propiedad, como un cortocircuito que provoque un incendio, esto sí estaría cubierto.
Nota: Recuerda que las exclusiones específicas están estipuladas en tu póliza de seguro y algunas de las anteriores puede que no apliquen a tu caso.
Exclusiones típicas en los seguros de vida
Las exclusiones en los seguros de vida son las circunstancias en las que los beneficiarios del titular de la póliza no pueden recibir el beneficio por causa de muerte de dicho titular. Estas exclusiones están reguladas a nivel estatal, pero las compañías de seguros pueden decidir cuáles de esas exclusiones incluyen en sus pólizas. La principal razón por la que las compañías de seguros de vida añaden exclusiones es protegerse del fraude y del riesgo excesivo.
Algunas de las exclusiones típicas en los seguros de vida son los siguientes:
- Suicidio: Si el titular de la póliza comete suicidio dentro de un tiempo determinado a partir del inicio de la póliza, puede que no esté cubierto. En la mayoría de los casos, la cláusula de suicidio es de dos años, pero estará detallado en la póliza.
- Actos de guerra: Si el titular fallece como consecuencia de actividades en tiempo de guerra, puede denegarse la cobertura. Esto no suele ser una exclusión si tu póliza está diseñada específicamente para miembros del servicio, que puede estar disponible a través del Departamento de Asuntos de Veteranos o a través de aseguradoras privadas.
- Accidentes aéreos: Esta cláusula casi no aplica, pero en ocasiones la muerte en un accidente aéreo puede no estar cubierto por la póliza.
- Actividades criminales: Si la muerte está relacionada con actos ilegales, tu compañía de seguros puede denegar el reclamo de beneficio por muerte.
- Pasatiempos específicos: Aunque cada aseguradora puede tener una definición ligeramente distinta de lo que considera aficiones peligrosas, actividades como el paracaidismo, el buceo y la escalada podrían ser algunas razones por las que nieguen la reclamación de tu póliza.
Exclusiones típicas en los seguros de salud
En cuanto al seguro médico, también existen exclusiones en este sector, y son los siguientes:
- Condiciones médicas preexistentes: Estas son las condiciones de las que como titular ya sufrías antes de adquirir la póliza. Normalmente sí se llegan a cubrir dentro del seguro médico, pero después de 2 o 4 años, dependiendo de la compañía de seguros.
- Cirugía cosmética: La cirugía cosmética en cuerpo o rostro no está cubierta bajo un seguro médico. Si quieres someterte a una cirugía de este tipo, deberás hacerlo con tus propios medios económicos.
- Tratamientos y terapias alternativas: Terapias como yoga, unani, siddha, ayurveda y tratamientos homeopático no están cubiertos bajo el seguro.
- Lesiones autoinfligidas: Aquí aplica intento de suicido, automedicación, etc.
- Tratamiento de fertilidad: En caso de que quieras entrar a un tratamiento de fertilidad, adopción o aborto, esto no estará cubierto bajo el seguro médico.
- Seguro dental, de visión y de oído: Debido a que ninguno de estos procedimientos requiere de hospitalización, no están cubiertos bajo el seguro médico, pero puedes obtener un seguro dental por tu cuenta.
- Enfermedades relacionadas con el estilo de vida: El seguro de salud no cubre la hospitalización causada por el exceso de alcohol o tabaco.
- Enfermedades de transmisión sexual: Aunque la mayoría de los seguros sí cubren las pruebas de diversas enfermedades sexuales, como VIH, sífilis, gonorrea, entre otros, no cubren el tratamiento de la enfermedad en sí.
Ten en cuenta que quizás no todos estos casos apliquen a tu póliza. Lo mejor que puedes hacer para saber con exactitud qué exclusiones son las que aplican en tu caso, es consultarlo con tu agente de seguros y revisar tu póliza de seguros de forma detallada.
¿Cómo afectan las cláusulas de exclusión a tu póliza?
Las cláusulas de exclusión son disposiciones específicas de las pólizas de seguros, que describen situaciones, acontecimientos o condiciones en las que la compañía aseguradora no proporcionará cobertura o no pagará por los beneficios acordados. Básicamente, estas cláusulas limitan o excluyen determinados tipos de siniestros, pérdidas o riesgos de la cobertura de la póliza o contrato.
A continuación, te contamos las principales formas en que las cláusulas de exclusión pueden afectar a una póliza de seguro:
Limitación de la cobertura
Las cláusulas de exclusión limitan específicamente la gama de incidentes o riesgos que cubrirá la aseguradora. Por ejemplo, una póliza de seguro de casa tradicional puede excluir la cobertura de los daños causados por desastres naturales como terremotos o inundaciones, a menos que se añada una cláusula adicional. De esto hablaremos más a fondo más adelante.
Aclaración de las condiciones de pago
Las cláusulas de exclusión suelen especificar las condiciones en las que no se pagarán las reclamaciones. Por ejemplo, si una cláusula de exclusión establece que los daños causados por negligencia o actividad delictiva no están cubiertos, la aseguradora puede denegar las reclamaciones derivadas de estas circunstancias, incluso si el daño parece estar cubierto por otras disposiciones.
Definición de riesgos
Las pólizas de seguros son a menudo complejas y cubren una amplia gama de riesgos potenciales. Las cláusulas de exclusión ayudan a definir los límites de la responsabilidad de la aseguradora especificando qué riesgos no están cubiertos. Esto reduce la responsabilidad de la compañía de seguros y hace que la póliza sea más manejable y asequible para ambas partes.
Prevenir el fraude y el uso indebido
Algunas cláusulas de exclusión están diseñadas para evitar reclamaciones fraudulentas. Por ejemplo, muchas pólizas incluyen exclusiones para situaciones en las que se descubre que el asegurado ha causado intencionadamente el daño o la pérdida, o si no toma medidas razonables para evitarlo. Esto, incluso puede llevarte a la corte por fraude hacia la aseguradora.
Primas o cláusulas adicionales
En algunos casos, las exclusiones pueden eliminarse o mitigarse añadiendo coberturas o cláusulas adicionales a la póliza. Por ejemplo, en una póliza de seguro de auto, las exclusiones relacionadas con los daños causados por conducir bajo los efectos del alcohol pueden suprimirse añadiendo cláusulas adicionales específicas o pagando primas más altas.
Obtén el seguro que necesitas con Cost-U-Less
Ya conoces todo sobre las exclusiones típicas en los seguros de vida, de salud, de hogar, y ahora es momento de elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. ¡Protege lo que más valoras con el seguro adecuado! Obtén una cotización personalizada con Cost-U-Less. Solo llámanos al 800-649-5295, habla con un agente, cotiza en línea o visítanos en una oficina cerca de ti.