Skip to main content

¿El seguro de casa en California cubre plagas, termitas o daños por animales?

¿Sabes si el seguro de casa en California cubre plagas? ¿Has notado madera hueca en las paredes, ruidos en el ático o excrementos pequeños cerca de tu despensa? Estos pueden ser signos de una infestación que no solo pone en riesgo tu salud, sino también la estructura de tu vivienda. Pero si estás pensando en llamar a tu aseguradora, hay algo que necesitas saber desde ahora: 

El seguro de casa en California casi nunca cubre daños causados por plagas. 

Así es. Aunque parezca lógico pensar que una póliza protegería tu casa contra todo tipo de riesgos, lo cierto es que las infestaciones por termitas, ratas, ardillas o mapaches no están cubiertas en la mayoría de los seguros estándar, ya que se consideran un problema de mantenimiento. 

Esto puede resultar sorprendente (y costoso) para muchos propietarios. 

En esta guía te explicamos de forma clara, sin rodeos y con fuentes confiables: 

  • Qué cubre el seguro de hogar en California respecto a plagas
  • Qué plagas suelen estar excluidas del seguro de casa
  • Casos en los que el seguro sí podría cubrir daños indirectos relacionados con infestaciones
  • Qué opciones tienes para que tu seguro cubra daños por plagas y termitas 

Y al final, te dejamos una sección de preguntas frecuentes para resolver esas dudas que todos tenemos, pero pocos se atreven a preguntar. 

¿Te gustaría seguir leyendo y evitar sorpresas desagradables si encuentras plagas en casa? Vamos paso a paso. 

¿Cubre tu seguro de casa daños por plagas en California? 

En la mayoría de los casos, no. Las pólizas estándar de seguro de casa en California no cubren daños causados directamente por plagas como termitas, roedores, cucarachas o ardillas. Estos tipos de infestaciones se consideran problemas de mantenimiento (no eventos repentinos o accidentales), por lo que las aseguradoras suelen excluirlos de la cobertura básica. 

La lógica detrás de estas exclusiones es que el propietario tiene la responsabilidad de mantener la vivienda en condiciones que eviten la aparición de plagas. Es decir, si una plaga causa daños estructurales o deterioro progresivo, es probable que la aseguradora lo rechace al considerarlo negligencia del mantenimiento del hogar. 

Pero no te desanimes, existen casos en los que el seguro de hogar podría cubrir daños relacionados con plagas. De esto hablaremos más adelante. 

¿Qué plagas suelen estar excluidas del seguro de casa? 

En la mayoría de los contratos de seguro de casa en California, las siguientes plagas están explícitamente excluidas bajo categorías como “vermin”, “rodents” o “insects”: 

  • Termitas
  • Ratas y ratones
  • Cucarachas
  • Hormigas
  • Chinches de cama (bed bugs)
  • Abejas o avispas
  • Ardillas y mapaches (cuando se consideran parte de la fauna local, no eventos excepcionales) 

Estas exclusiones aparecen comúnmente en las cláusulas de “pérdidas no cubiertas” o “exclusiones”, donde se especifica que el seguro no cubre daños provocados por infestaciones prolongadas ni por animales que ingresan de manera recurrente a la propiedad. 

¿Y los animales salvajes como mapaches o ardillas? 

Además, según Policygenius, incluso animales que pueden parecer salvajes (como mapaches o ardillas) se tratan como plagas, y por lo tanto tampoco suelen estar cubiertos. Esto significa que el seguro no cubre daños por mapaches o ardillas a menos que haya una circunstancia muy específica que los haga parte de un evento cubierto (por ejemplo, que entren tras la caída de un árbol asegurado por una tormenta). 

Te puede interesar: Insectos más comunes en las casas de California 

Casos en los que el seguro de casa podría cubrir daños relacionados con plagas 

Aunque la mayoría de los daños por plagas en el seguro de casa están excluidos, hay algunas situaciones específicas en las que la cobertura sí puede aplicarse, pero no por la plaga en sí, sino por los efectos secundarios o por la interacción con otros eventos cubiertos por la póliza. A continuación, te explicamos los tres escenarios más comunes: 

1. Daños indirectos provocados por un evento cubierto (proximate cause) 

Uno de los pocos casos en los que el seguro podría ayudarte es cuando una plaga provoca un daño que desencadena un evento asegurado. 

Por ejemplo: 
Si un ratón muerde un cable eléctrico y eso provoca un incendio, el seguro podría cubrir los daños causados por el fuego, ya que el incendio sí es un evento cubierto, aunque el origen haya sido una plaga. 

En este caso, el seguro de casa  no cubre al ratón ni su eliminación, pero sí los efectos colaterales del incendio, como reparaciones estructurales, limpieza de humo o reemplazo de pertenencias dañadas. 

Este principio se conoce como proximate cause (causa próxima). Sin embargo, cada aseguradora tiene sus propias reglas, por lo que es importante revisar los detalles específicos de tu póliza. 

2. Colapso estructural inesperado por infestación oculta 

Otra situación menos común, pero posible, es cuando una infestación (como la de termitas) permanece oculta por largo tiempo y, sin previo aviso, provoca un colapso estructural repentino. En estos casos, algunas aseguradoras podrían considerar que el colapso fue accidental y, por lo tanto, sí estaría cubierto. 

Por ejemplo: 

Si una viga de soporte cede sin previo aviso debido al daño interno de termitas, y esto provoca que parte del techo se desplome, hay pólizas que podrían cubrir los costos de reparación, aun si las termitas no están cubiertas directamente. 

No todas las aseguradoras ofrecen esta excepción. Además, es probable que te pidan pruebas de que no sabías de la infestación, y que no hubo negligencia en el mantenimiento de la vivienda. 

3. Entrada de plagas causada por otro evento cubierto 

En algunos casos, el ingreso de plagas a la vivienda puede estar relacionado con un daño previo cubierto por la póliza, como una tormenta, un incendio o la caída de un árbol. Si el evento asegurado crea una vulnerabilidad en la estructura (como una abertura en el techo o en una pared), y esa abertura permite la entrada de roedores o animales salvajes, algunas aseguradoras podrían considerar cubrir parte de los daños resultantes. 

Por ejemplo: 
Si una tormenta fuerte daña el revestimiento de tu casa y eso deja una apertura por donde, días después, entran mapaches o ratas que causan daños en el ático, el seguro podría cubrir los arreglos relacionados con la tormenta y, en ciertos casos, también algunos de los daños causados por los animales, especialmente si puedes demostrar que su ingreso fue consecuencia directa del siniestro inicial. 

Sin embargo, este tipo de cobertura es muy específica y suele requerir: 

  • Evidencia clara del evento cubierto inicial.
  • Documentación del daño causado por las plagas.
  • Inspección técnica por parte del ajustador del seguro. 

Además, el daño directamente atribuido a los animales (como mordeduras, excremento, destrucción de aislamiento, etc.) suele seguir estando excluido, a menos que tu póliza incluya una cobertura adicional para animales o plagas. 

Te puede interesar: ¿Qué no cubre el seguro de hogar en California? 

Cobertura adicional: ¿puedes asegurar daños por infestaciones? 

Aunque la mayoría de las pólizas estándar excluyen los daños por plagas en el seguro de casa, existen formas de ampliar la protección mediante coberturas adicionales. Estas opciones no siempre están disponibles en todas las aseguradoras, pero si vives en zonas propensas a termitas o roedores (como muchas regiones de California), vale la pena explorar alternativas que complementen tu póliza principal. 

Endosos o riders para plagas 

Algunas compañías de seguros permiten agregar coberturas adicionales (conocidas como riders o endorsements) que amplían tu póliza básica. Estos pueden incluir: 

  • Cobertura de seguro de hogar por termitas
  • Seguro de vivienda contra roedores o animales salvajes
  • Seguro contra daños estructurales por animales 

Estas protecciones suelen tener límites específicos, por ejemplo, entre $5,000 y $10,000 por incidente, y pueden requerir condiciones adicionales, como inspecciones anuales certificadas o mantenimiento documentado. 

No todos los seguros las ofrecen, y su disponibilidad depende de la aseguradora y del nivel de riesgo en tu zona. Consulta con tu agente para saber si puedes añadir este tipo de protección a tu póliza actual. 

Te puede interesar: ¿Qué cubre una aseguranza de casa en California? 

Adquiere tu seguro de casa con Cost-U-Less 

Aunque ya sabes que el seguro de casa normalmente no cubre plagas, termitas o daños por animales, puedes adquirir un seguro de casa que te cubre de muchas cosas desafortunadas que puedan ocurrir en tu hogar, como, por ejemplo, catástrofes naturales, sistemas eléctricos y mucho más. 

Nuestros agentes pueden ayudarte a cotizar el seguro de casa que se adapte a ti, con las mejores compañías de aseguranza. Llámanos al 800-649-5295, habla con un agente, cotiza en línea o visítanos en una oficina cerca de ti.  

Preguntas frecuentes 

¿El seguro de casa cubre plagas en California? 

No, en términos generales. Las pólizas estándar de seguro de hogar en California no cubren daños causados directamente por plagas como termitas, roedores, hormigas, cucarachas o mapaches. Estos daños se consideran resultado de falta de mantenimiento preventivo, y no eventos accidentales o súbitos. 
Sin embargo, si la actividad de una plaga provoca un evento cubierto por tu póliza (como un incendio por un cable mordido), es posible que el daño indirecto sí sea elegible para cobertura. Todo depende del lenguaje específico de tu póliza. 

¿Existe cobertura de seguro de hogar por termitas? 

Las infestaciones de termitas no están cubiertas por la póliza estándar, pero en algunas compañías puedes solicitar un endoso adicional o rider que amplíe la cobertura. Esta extensión puede tener límites y condiciones específicas, como inspecciones anuales, reportes certificados y un deducible propio. 
Otra opción útil son los termite bonds o garantías ofrecidas por empresas de control de plagas, que cubren inspecciones, tratamientos preventivos y, en ciertos casos, reparaciones menores si el daño se detecta a tiempo. 

¿Qué tipo de daños relacionados con plagas sí puede cubrir el seguro? 

El seguro de hogar podría cubrir daños causados por plagas solo si estos ocurren como consecuencia de un evento cubierto. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Un incendio provocado por un roedor que mordió un cable eléctrico.
  • Un colapso estructural repentino por daños ocultos de termitas.
  • El ingreso de mapaches tras un daño en el techo causado por una tormenta. 

En todos estos casos, no se cubre la plaga ni su tratamiento, pero sí los efectos colaterales si están contemplados en tu póliza. 

¿Listo para cotizar?